Ponente
Descripción
El Sistema Geomorfológico de Villa General Roca (SGVGR), ubicado entre los 32°42’41”S-66°29’36”O y los 32°50’05”S-66°21’10”O, interrumpe la monotonía del piedemonte occidental de la Sierra de San Luis, en su porción medio-distal. Se define como una morfoestructura asociada a un sócalo ascendido y basculado hacia el oeste, en respuesta al corrimiento de los esfuerzos compresivos de la falla de San Luis y la instalación de un nuevo frente de deformación, vinculado a la falla de Villa General Roca, tentativamente ubicado en el Pleistoceno inferior-medio. La deformación favoreció la estructuración de las serranías homónimas y el desarrollo de un plegamiento asimétrico de bajo ángulo con vergencia al oeste, lo que propició la desconexión de SGVGR con las cuencas y el piedemonte serrano, con la formación de nuevos sistemas fluviales. Actualmente, una pronunciada erosión fluvial expone sedimentitas que atribuimos como paleógenas, neógenas y holocenas. La secuencia más antigua está caracterizada por arenas muy finas limo-arcillosas, compactas, friables, con estratificación plano-paralela y buzantes 10° al SO y 5° al NE; no se descarta que los estratos inferiores puedan pertenecer al Cretácico. Suprayacen, concordantes, los depósitos asignados al Neógeno, representados por dos secuencias sedimentarias: la basal, conformada por ortoconglomerados medios a gruesos, rojizos, buzantes al NE y, mediante contacto neto, la secuencia cuspidal, caracterizada por areniscas limosas con alto contenido en grava media y marcadas evidencias de pedogénesis. Por último, la cubierta holocena, representa por secuencias limo-arenosas y areno-limosas, se dispone discordante sobre las secuencias paleógenas y neógenas.