Ponente
Descripción
Las rocas estudiadas (Mioceno-Plioceno inferior) están localizadas entre los 29º y 31ºS, dentro del segmento de subducción horizontal, que carece de vulcanismo activo desde el Plioceno inferior. En esta contribución se intenta resaltar cómo la influencia de distintos basamentos imprimió, a estas rocas de arco, características diagnósticas en petrografía y geoquímica. Fueron reconocidas dos grandes unidades separadas por el lineamiento de Matagusanos, ubicado al oeste del lineamiento de Valle Fértil. La unidad occidental está integrada por las vulcanitas Guandacol, Portezuelo de los Burros, mina Helvecia y Huachi. La unidad oriental está constituida por el magmatismo expuesto en las cercanías de Huaco, por las vulcanitas de la unidad El Corral y por las rocas del campo volcánico de la Sierra de Pocho. Los magmas que dieron origen a estas rocas presentan un patrón geoquímico distintivo en cada grupo. Las vulcanitas de la unidad occidental exhiben comúnmente alteración hidrotermal y, en muchos casos, están asociadas con mineralización de interés económico. Las vulcanitas de la unidad oriental (Formación Cerro Morado en Huaco y unidad El Corral) presentan impronta geoquímico-isotópica similar al vulcanismo estudiado en la Sierra de Pocho, impronta que permite explicar la participación del basamento de Sierras Pampeanas en su génesis. Las características petrográficas y geoquímicas del vulcanismo aquí estudiado nos permitieron trazar, de manera aproximada, un nuevo límite entre los terrenos de Precordillera y Sierras Pampeanas (Cuyania y Pampia). Este límite estaría señalado por la prolongación septentrional, inferida en subsuelo, del lineamiento de Matagusanos.